Blog

Tajín de mimbre de Marruecos

Si, muchos me dicen que sólo soy una humilde cestita de mimbre elaborada por un artesano de Marrakech para vender a los turistas, pero para mí soy más que eso, y me enorgullece plenamente ser adquirido por la misma persona que ha adquirido el nacimiento guatemalteco, una de las piezas más valoradas sentimentalmente por los propietarios del Desván del Mundo, que yo se que están muy unidos a Guatemala.

Pero también sé que Marruecos es otro de los países favoritos del Desván del Mundo y aquí estoy yo, que me declaro representante de las tradiciones de un país tan cercano a España, del que se dice que es tan similar, y a la vez tan diferente. Y es que para muchos europeos, Marruecos es un país exótico, pero la propia definición de exótico incluye la apreciación de lejanía y desconocimiento, y en realidad es todo lo contrario.

La cultura bereber y la cultura árabe se mezclan en Marruecos confiriéndole una personalidad propia y diferenciada del resto de países musulmanes, y además, la gran parte del legado artístico y cultural español, el lenguaje e incluso la gastronomía tienen gran influencia.

Y es el tajín el que representa muy bien la gastronomía bereber, pues es un estilo de guiso que recibe el mismo nombre de la olla de barro con el que se cocina. La tapa cónica característica de esta olla tiene la utilidad de recibir la condensación que se vuelve a depositar sobre los alimentos durante la cocción para evitar así que se resequen. Los guisos suelen tener ingredientes

Y aquí estoy yo, el tajín de mimbre… dando un toque decorativo muy colorido y bonito, hecho a mano en un pequeño taller artesanal, pero representando todas las grandes maravillas de este humilde y maravilloso país magrebí.

¡Es un gran orgullo para mi salir del Desván del Mundo y salir a ver mundo!